El Buzón de Denuncias forma parte del "Plan de Medidas Antifraude" aprobado por el gobierno el 18 de abril de 2022. Surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la prevención y detección del fraude, la corrupción y los conflictos de interés en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A través de este sistema, cualquier persona puede denunciar hechos susceptibles de ser considerados irregulares o constitutivos de fraude en relación con proyectos u operaciones financiados con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El Buzón de Denuncias es una plataforma electrónica que permite a las personas informar de forma confidencial y segura sobre cualquier irregularidad o posibles casos de fraude relacionados con proyectos u operaciones financiados con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
A través de este buzón, tanto empleados públicos como particulares, podrán denunciar estas irregularidades y ponerlas en conocimiento de la Administración a efectos de que se adopten las medidas necesarias para la investigación o verificación de dichos hechos, y, en su caso, procedan a la tramitación de los procedimientos legalmente establecidos a efectos de exigir las responsabilidades que en cada caso se deriven.
El Servicio Nacional de Coordinación Antifraude desempeña un papel fundamental como responsable del buzón de denuncias, encargándose de recibir, tramitar e investigar las denuncias que se presentan. Este servicio integrado en la Intervención General de la Administración del Estado, es el encargado de coordinar las acciones para proteger los intereses financieros de la Unión Europea contra el fraude, trabajando en estrecha colaboración con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
El Buzón de Denuncias desempeña un papel fundamental en la prevención y detección temprana de irregularidades. Esta herramienta contribuye a fortalecer la transparencia en las organizaciones, promoviendo una cultura ética y de denuncia responsable.
Para asegurar el adecuado funcionamiento y cumplimiento de su objetivo, el Buzón de Denuncias establece una serie de garantías fundamentales que respaldan a los denunciantes y la integridad del proceso. Estas garantías incluyen:
Estas garantías son esenciales para crear un entorno en el que las denuncias sean tratadas con seriedad y confidencialidad, alentando así a las personas a informar sobre posibles irregularidades sin temor a represalias y garantizando que las investigaciones se realicen de manera justa y eficiente.
El Buzón de Denuncias proporciona a los ciudadanos un canal seguro y confidencial para presentar denuncias de manera electrónica. Para presentar una denuncia a través de este sistema, se debe acceder a la página web habilitada por el Ministerio para tal efecto:
Una vez cubierto el formulario y presentado, se generará un código identificativo y se le enviará un acuse de recibo en un plazo de 7 días. El Servicio Nacional de Coordinación Antifraude examinará la información recibida para decidir cómo debe ser procesada, llevando a cabo las verificaciones y acciones que considere pertinentes. Se designará un gestor de la denuncia que se encargará del análisis y seguimiento del caso, manteniendo comunicación con el denunciante y en caso necesario solicitando información adicional.
En caso de que la información recibida sea manifiestamente infundada, con insuficiente información, presente una descripción excesivamente genérica e inconcreta de los hechos o la falta de pruebas impida al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude realizar una verificación adecuada y determinar un tratamiento apropiado para los hechos comunicados, no se procederá a dar curso a dicha información.
La Orden HFP/1030/2021 de 29 de septiembre, en la que se desarrolla el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, establece en su artículo 6 la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de interés.
Con el proposito de dar respuesta a estas demandas, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprobó el 18 de abril de 2022 el "Plan de Medidas Antifraude 2022". Entre las medidas dispuestas en este plan, estabá la puesta en marcha de un buzón de denuncias como pieza esencial en la lucha contra el fraude.
La implementación del mismo, da así respuesta a la necesidad de crear un canal específico y oficial a través del cual informar de aquellos hechos que pudieran ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, de acuerdo con el marco establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021.